Vamos a conocer un poco más del tema…qué es eso del ecologismo social? Se trata de una perspectiva que engloba al ser humano, a la justicia social, como aprte indispensable de un auténtico ecologismo.
Murray Boockchin, anarquista y ecologista estadounidense, es uno de sus principales impulsores: La base para no dominar a la naturaleza brutalmente, es no dominarnos entre nosotr@s. No es posible mantener un ecologismo real en un sistema injusto socialmente. Es necesario cambiar el paradigma. La URSS tb fue de lo más anti-ecológica, así que a la clásica alternativa del capitalismo, comunismo autoritario, o capitalismo de estado, decimos que NO, que esa tampoco es la manera.
Aprovechando que estoy haciendo un curso de Ecofeminismo (Otro día escribiré algo sobre el ecofeminismo) en Ecologistas en acción, os cuelgo una buena definición que tengo en los apuntes.
“Movimiento social que persigue la transformación política a través de la creación de un nuevo contrato social, basado en la sostenibilidad y la justicia, entre la ciudadanía y el entorno, contrario al paradigma de desarrollo actual y que traslada una lectura compleja y relacional en la que se fundamentan sus críticas y alternativas”. (Ecologistas en Acción, en Varios Autores y Autoras, Claves del ecologismo social, Libros en Acción, Madrid, 2009)
El ecologismo social entiende que el Ser Humano forma parte de los ecosistemas y que debe participar de ellos de una manera sostenible. Por tanto, tiene en cuenta la responsabilidad de las acciones de las personas en la naturaleza.
- El ecologismo social entiende que todos los problemas ecológicos y sociales están conectados y tienen un origen sistémico: el sistema de producción y consumo capitalista. Esto no quiere decir que en épocas anteriores no hubiera habido ejemplos de la degradación de la Naturaleza, pero no a la escala y al ritmo con la que empezó la degradación ambiental capitalista.
- Por tanto, el ecologismo social propone un cambio de sistema para que el Ser Humano viva integrado en los ecosistemas fomentando la biodiversidad y respetando los ciclos de la materia.