browser icon
You are using an insecure version of your web browser. Please update your browser!
Using an outdated browser makes your computer unsafe. For a safer, faster, more enjoyable user experience, please update your browser today or try a newer browser.

BIOMIMESIS

Posted by on 14 julio, 2012

Inspirarse en la Naturaleza, La biomímesis es una estrategia de reinserción de los sistemas humanos dentro de los sistemas naturales.

 

Los ecosistemas naturales funcionan a partir de ciclos cerrados de materia, movidos por la energía del sol: ésta es su característica fundamental, si los contemplamos con “mirada económica”. Se trata de una “economía” cíclica, totalmente renovable y autorreproductiva, sin residuos, y cuya fuente de energía es inagotable en términos humanos: la energía solar en sus diversas manifestaciones (que incluye, por ejemplo, el viento y las
olas). En esta economía cíclica natural cada residuo de un proceso se convierte en la materia prima de otro: los ciclos se cierran. Por el contrario, la economía industrial capitalista desarrollada en los últimos dos siglos,
considerada en relación con los flujos de materia y de energía, es de naturaleza lineal: los recursos quedan desconectados de los residuos, los ciclos no se cierran.

 

Se trata de imitar la naturaleza no porque sea una “maestra moral”, sino porque funciona.

 

A partir de la biomímesis, del funcionamiento de los ecosistemas, podemos sugerir cinco principios básicos para la reconstrucción ecológica de la economía:
1. Vivir del sol como fuente energética.
2. Cerrar los ciclos de materiales.
3. No transportar demasiado lejos los materiales.
4. Evitar los xenobióticos como los COP,OMG (organismos transgénicos)…
5. Respetar la diversidad

 

 

http://www.ecologistasalcalah.org/docs/curso/Biomimesis.pdf

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>